![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
EL ÁGORA COSMOS Llegamos a los 403 planetasJorge Arturo Colorado Berríos
Alrededor de nuestro sol circundan ocho planetas y hasta el momento cinco planetas enanos, figurando entre ellos el lejano Plutón. Si vemos a la lejanía, observaremos que hay un sinfín de estrellas. Desde el desierto, sin ayuda telescópica, nuestros ojos podrán ver hasta 6 mil de ellas. ¿Cuántas de esas miles de estrellas poseen planetas orbitándolas? Hasta inicios de los años 90s, esa pregunta era un tema de hipótesis científicas y fue hasta 1992 cuando se descubrió el primer planeta alrededor de un púlsar. Ese fue el punto de partida para la búsqueda sistemática de planetas en estrellas con etapas evolutivas más recientes. Dos años después, en 1995, se descubrió un planeta orbitando la estrella 51 de la constelación del Pegaso, ubicado a 41 años luz de la Tierra. El planeta pasó a llamarse 51 Pegassi B, el cual tiene una masa 0.6 veces la masa de Júpiter. Hasta la semana pasada, la lista de exoplanetas sobrepasaba los 350, pero el lunes pasado, durante la conferencia sobre planetas extrasolares en Portugal, un grupo de astrónomos europeos notificó el descubrimiento de 30 nuevos planetas ubicados en otras estrellas. Estos objetos -de diferentes tamaños- engrosaron la lista del catálogo internacional de exoplanetas llegando a 403 objetos descubiertos. El descubrimiento se hizo en el observatorio chileno de La Silla, utilizando un espectrógrafo que mide la luz de las estrellas lejanas por medio de un telescopio con una apertura de 3.6 metros de diámetro. Lo que hace dicho espectrómetro es medir la velocidad radial de la estrella -con una definición de casi 1 metro por segundo- y con ello detectar el empuje de objetos que circunden a dicha estrella. En realidad no han logrado ninguna fotografía de dichos objetos, el descubrimiento es observando el comportamiento de una estrella e indirectamente interpretar su movimiento con el acompañamiento de planetas. Los nuevos planetas poseen diferentes masas, los hay parecidos a nuestra Tierra, otros mucho más grandes, casi del tamaño de Júpiter. Parece que alrededor de las estrellas existe todo un variado zoológico planetario. La lista de los 403 planetas se ampliará en poco tiempo, pues la misión espacial Kepler -que utiliza un satélite para buscar otros mundos- está a punto de publicar sus resultados. De hecho, ya es posible obtener un avance de sus descubrimientos en la página de la misión Kepler (http://kepler.nasa.gov/press/earlyresults.html)
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Consulte el buscador de Google y encuentre las notas publicadas en El Faro |
EL FARO.NET (Apartado Postal 884 , San Salvador, El Salvador) Dirección: Calle El Mirador, Pasaje 11, No. 138 Col. Escalón. San Salvador, El Salvador.C.A. Teléfonos: Redacción: (503) 2208 6752 - Fax: (503) 2208 6718 Ventas: (503) 2208 6687, Administración: (503) 2208 6685 Todos los Derechos Reservados. - Copyright©1998 - 2009 Fundado el 25 de Abril de 1998 |