![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
EL ÁGORA Por un Modelo de Gestión ArtísticaMarlene Velasco-Bégué
Kenneth Clark (1903-1983), historiador del arte, elabora: “Políticos y escritores pueden expresar todo tipo de sentimientos edificantes, pero es lo que llamamos una declaración de intención. Si tengo que escoger a quien expresa la verdad sobre la sociedad, entre un discurso del ministro de vivienda o el real edificio construido bajo su mandato, creo que es el edificio”. Parece que en El Salvador ha llegado finalmente el momento de apertura que permitirá escribir el libro de la civilización salvadoreña, por medio del apoyo a la creación artística y la conservación y difusión del patrimonio cultural y artístico. El arte y la cultura la hacen los artistas, no las instituciones; el rol de una institución dedicada a este fin es el de ayudar y fomentar la creación artística por medio de una gestión eficaz y transparente. En la era del cambio se puede comenzar por una auditoría a Concultura: finanzas y programas, lo que funciona y lo que no funcionó durante los pasados 10 años y particularmente durante el último gobierno. A la par un análisis de las necesidades de las diferentes áreas artísticas y del actual panorama artístico y cultural del país. A partir de este análisis se recomendaría la creación de una institución que sea capaz de solventar los problemas identificados y asegurar una continuidad en su funcionamiento. La institución no amerita ser un ministerio que demanda una estructura administrativa compleja, no hay en El Salvador el número de instituciones y población que tiene Francia, por ejemplo, que mantiene una vasta administración, la cual requiere un Ministerio de Cultura. Para comenzar a experimentar con un modelo que obedezca a la realidad salvadoreña, se requiere una institución manejable y flexible. Los principios de una gestión exitosa, incluyendo la del arte, comienzan por el uso del presupuesto: 20 % para gastos administrativos y salarios, 80% para los programas impulsados. Lo importante en la creación de esta institución es definir la “misión” y “visión” de esta, articulada por medio de programas con objetivos claros y con un sistema de medidas, estadísticas y reportes que permitan evaluar paso a paso si se están alcanzando los objetivos o se necesitan ajustes o cambios en los programas y servicios. A continuación, algunas ideas y sugerencias que pueden servir de base para comenzar a trabajar en un plan. Misión Salvaguardar el patrimonio artístico y cultural y apoyar y fomentar una continua creación artística. Programas: 1- Apoyo a la creación artística: Destinar fondos administrados por medio de: becas, fellowships, talleres, fondos específicos para artistas consumados y para jóvenes artistas emergentes. Comisionar obras de arte de artistas salvadoreños. 2 -Elaborar leyes y políticas de apoyo al arte y la cultura: Participar en Ibermedia y otros tratados internacionales; dar créditos en los impuestos a compañías que apoyen la creación artística por medio de comisiones y exposiciones con un límite (cap) por año. La creación de una ley que cree un fondo de jubilación para los artistas ejerciéndose como tal a tiempo completo. Un corte en los impuestos con límite para los artistas viviendo de su arte exclusivamente. Establecer una cuota para que las instituciones privadas empleen artistas nacionales en preferencia a artistas internacionales. Un proyecto de ley que impulse la enseñanza de las artes desde la escuela parvularia hasta el bachillerato. 3 - La difusión del arte y la cultura: Por medio de exposiciones, publicaciones, debates y la enseñanza del arte. Trabajar de cerca con Casas de la Cultura y otras instituciones culturales a nivel local y nacional, abrir un fondo de subvenciones para la difusión al cual todas las instituciones sometan su plan de trabajo y presupuesto anual. Subvencionar un número de exposiciones, conciertos, publicaciones, debates, etcétera, anualmente bajo contrato. Subvencionar la enseñanza artística a nivel local, por medio de talleres, y educación continua con programas después de la escuela y durante las vacaciones, trabajando en acuerdo con el Ministerio de Educación. Promover la difusión de artistas salvadoreños en el extranjero trabajando a la par del Ministerio de Relaciones Exteriores y embajadas acreditadas en el país, con una cuota anual y bajo concurso. Apoyo a la creación de gremios por disciplina artística. La creación de un directorio nacional de artistas en todas las disciplinas, accesible para consultar en la web. Educar a la población en general en la apreciación del arte y la cultura, por medio de eventos diseñados específicamente por áreas: niñez, juveniles y de la tercera edad. Otro aspecto de la educación sobre la apreciación es educar a la población, ofreciéndole al público acceso a “diferente precios” dependiendo de la capacidad económica, pero hacer pagar al público en general, pues si pagan un dólar por un DVD pirateado, ¿por qué no pagar un dólar para apoyar al arte y a la cultura nacional? Estructura Luego de establecer la misión, visión y programas, queda definir la estructura de la organización, ya sea por departamentos, disciplinas, etcétera, la que sea más adecuada para una administración eficaz, transparente, participativa y evitando un alto costo en salarios y gastos burocráticos dentro del presupuesto. Existe una red de Casas de la Cultura y otras instituciones de mediana y pequeña talla que pueden ser la base para el desarrollo de los programas. Hay que tener cuidado de no malgastar recursos, cuando se puede construir sobre lo que ya se tiene, mejorando en las áreas administrativas y de contenido de programas. Incluir en un plan a largo plazo de proveer una formación especializada en gestión de instituciones artísticas, para asegurar una continuación en la buena administración. Estamos viviendo tiempos difíciles y cruciales en los cuales más que nunca se necesitan la creatividad y colaboración de la comunidad de artistas para crear instituciones y sistemas que florezcan y perduren. Como bien lo dice Mauricio: “… a El Salvador lo salvamos todos”. * Productora y consultora internacional de medios, documentales y TV.www.linktv.org/latinpulse; vagamundos-mvelascobegue.blogspot.com
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Consulte el buscador de Google y encuentre las notas publicadas en El Faro |
EL FARO.NET (Apartado Postal 884 , San Salvador, El Salvador) Dirección: Calle El Mirador, Pasaje 11, No. 138 Col. Escalón. San Salvador, El Salvador.C.A. Teléfonos: Redacción: (503) 2208 6752 - Fax: (503) 2208 6718 Ventas: (503) 2208 6687, Administración: (503) 2208 6685 Todos los Derechos Reservados. - Copyright©1998 - 2009 Fundado el 25 de Abril de 1998 |