El fin de una
historia
Hace diez años, el 16 de enero, el mundo puso sus ojos en la histórica firma de los acuerdos de paz. La guerra acababa en El Salvador.
Sábado 12 de enero. 2002. Nuevas pancartas han sido inventadas. “Paquito y la dolarización nos levarán a la perdición” es una de las que sobresale. Las orillas de las calles que circundan la Plaza Barrios son abarrotadas por buses de los que salen incontables puntos rojos que bajan para acudir a la cita de un FMLN cada vez más fragmentado.
La plaza, ese día, estaba tapizada del rojo de los atuendos de los que hace dos década estaban en la montañas, combatiendo. Muchos de los colorados no tienen la marca de la guerra, ellos son solo simpatizantes. Objetivo del encuentro: celebrar otro aniversario de la paz.
Dos lustros atrás, el Parque Libertad albergaba a miles de simpatizantes de la izquierda armada. Estandartes de todas las agrupaciones revolucionarias ondeaban al fragor de los míticos himnos de la revolución.
A metros del lugar, sus enemigos celebraban con igual ímpetu. El héroe: Alfredo Cristiani, hijo de una de las familias más ricas de El Salvador y que paradójicamente firmó la paz y estrechó las manos de los insurgentes.
Dos celebraciones se unían en el centro de una ciudad en la cual los tugurios y las ventas ambulantes se levantaban.
De nuevo al presente. Hasta el año pasado, antes de que enero se saturara de hechos históricos, de temblores, las celebraciones de la firma de la paz ocupaban la atención de los medios y de los salvadoreños. Hoy, la celebración por parte del FMLN es menos suntuosa. Por el lado oficial, todavía no hay celebración. Otros temas ocupan la agenda nacional.
La edición especial “De la Guerra a la Paz” llega a su fin. El Golpe del 15 de Octubre, La segunda Junta de Gobierno, Monseñor Romero, el nacimiento de ARENA y el FMLN, La Constituyente, las elecciones de 1984, la época de Duarte... en fin un recorrido por la historia que intenta aportar otros puntos de vista sobre esa guerra que acabó el 16 de enero de 1992.
A juicio del lector quedan los datos y las versiones reveladas en esta entrega especial que intentó recrear, desde los testimonios, los análisis políticos y la cotidianidad, la tragicomedia de una nación despedazada durante el conflicto..
|